El sondeo.
“Resulta curioso que algunos alumnos no sepan encender la computadora pero si saben participar en la redes sociales y revisar su correo”
La pequeña encuesta fue aplicada a un grupo de 21 alumnos de bachillerato en una comunidad rural. Solo 2 alumnos tienen computadora en su casa y todos los demás asisten a pequeños cibercafés en donde los equipos ya están encendidos y en internet, así que no se preocupan por saber de la existencia del internet Explorer y del mozilla firefox.
Ante la pregunta expresa ¿Qué sabes hacer en internet?, en el grupo de 21 alumnos: 1 respondió que nunca ha entrado a internet, todos los demás la usan como forma de comunicación e interacción social, ven videos y descargan música; solo 5 alumnos la usan para hacer tarea; solo una alumna sabe crear blogs y participar en wikis; casi todos saben crear cuentas de correo, pero solamente de facebook.
La estrategia.
En una segunda cuestión se preguntó: ¿Qué estrategia propones para que las tics mejoren el aprendizaje? Como respuesta la mayoría de los alumnos coincidió en la necesidad de hacer uso inteligente de la internet. Para compartir el conocimiento que los alumnos tienen sobre el uso de la computadora y la internet se les preguntó ¿Qué propones para enseñar a un compañero?, ¿A quien te gustaría enseñar? y ¿que le vas a enseñar? Derivado de estos cuestionamientos la estrategia consiste en la organización de equipos cooperativos de asesoría académica entre alumnos que fueron seleccionados para ser enseñados, procurando que en cada pequeño grupo exista equilibrio entre los que saben y los que no. Desgraciadamente solo contamos con 8 computadoras conectadas a la internet, así que los equipos de alumnos tendrán que trabajar por turnos. La experiencia de aprendizaje será lenta en la escuela, pero a medida que los alumnos progresen podrán trabajar por su cuenta en los cafés internet o espacios que tengan libres en la salita de cómputo.
Como docentes encargamos trabajos relacionados con el uso de las tics, por ejemplo: el grupo de segundo semestre ya domina la competencia de crear presentaciones electrónicas y el profesor de química les dejo de tarea una presentación sobre grupos funcionales.
Las reflexiones.
Las computadoras y la internet, al igual que los cuchillos de la cocina, los encendedores, los señaladores laser, entre otros, requieren ser usados con inteligencia y responsabilidad, de lo contrario, nos pueden causar daño.
Considero que como institución formadora de jóvenes llegamos tarde a la promoción de las tics con miras a mejorar el aprendizaje de los alumnos, ahora tenemos que luchar por quitarle tiempo y atención que normalmente destinan los alumnos a la comunicación y entretenimiento en internet.
Como docentes debemos promover la cultura del uso inteligente de la internet de manera que el alumno primero haga la tarea y hasta después consulte e interactúe en su “face”. Y lo escribo entre comillas ya que así le dicen los jóvenes y por que necesitamos también hacer algo contra esa adicción que los mantiene nerviosos durante la jornada escolar y se tranquilizan hasta que entran a esa red social. Ojalá pronto pase de moda.
